Rafael González Sabidos, Líder del SNTE.
El
presidente del XII Legislatura del Congreso del Estado, Espinosa Abuxapqui,
dijo que analizar la Reforma Educativa es un tema del más alto nivel de debate,
pues, es la capacidad del Estado para responder a las más inéditas demandas
sociales y políticas, tanto del interior como del exterior, lo que está en
juego.
“Por
eso, en esta gran reforma amparada en un pacto nacional, todos los actores
políticos y sociales estamos invitados a participar en su perfeccionamiento,
principal objetivo de este panel”, indicó.
Espinosa
Abuxapqui, agradeció la presencia de los maestros y ciudadanos que acudieron a
la convocatoria del SNTE y que se reunieron en un acto sin precedentes en la
historia del Poder Legislativo.
“En
este día el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación nos honra
con su presencia formal y con la organización de un panel en el marco de
Jornada Nacional para el Análisis de la Reforma Educativa”, precisó.
A nombre de los 25 diputados integrantes de la Décimo Tercera Legislatura Espinosa Abuxapqui, dio su mensaje de bienvenida para desarrollar un debate ciudadano privilegiando la diversidad de las ideas y la construcción de la democracia de todas y de todos los quintanarroenses.
Al
evento asistió el secretario general de la sección XXV del SNTE, Rafael
González Sabido, la especialista en Derecho Internacional Nuria Arranz Lara, el
Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y
la Televisión, Diego Medina Zetina, el diputado Manuel Tzab Castro, la diputada
Yolanda Garmendia Hernández, el secretario técnico de la Gran Comisión, Mario
Vargas Paredes, además de destacados maestros del estado de Quintana Roo.
El
presidente de la Gran Comisión dijo sentirse orgulloso de la comunidad docente
preocupada por contribuir día con día a la educación de los niños y niñas
quintanarroenses, al destacar que el diputado Manuel Tzab Castro, quien también
es maestro, sea parte de la XIII Legislatura del Estado.
Recordó
que desde hace cien años, el sistema educativo en México ha evolucionado a base
de reformas educativas que han ido perfeccionando nuestro ser colectivo y
nuestra capacidad de participar en el desarrollo nacional, “la reforma de 2013
es una propuesta plural del Estado, de sus partidos políticos, de su sociedad
civil y, en primerísimo lugar, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Educación”.
Hoy,
como nunca antes había ocurrido, la educación y su sistema institucional
constituyen un tema de interés común, en el que la ciudadanía tiene la voz
principal, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Agradecemos utilizar un lenguaje formal